Entidades Organizadoras, Promotoras y Colaboradoras
Entidades Organizadoras y Promotoras
Universidad de Valencià
La Universidad de Valencia de hoy es el resultado de más de cinco siglos de historia que han permitido acumular unos saberes y unos tesoros documentales únicos, convirtiéndolo en una de las mejores universidades españolas.
Desde el siglo XIII se impartían en la ciudad de Valencia estudios superiores, dado que en 1245 el rey Jaime I había obtenido del papa Inocencio IV la institución de un Studium Generale. Sin embargo, no fue hasta el 30 de octubre de 1499 cuando los jurados de la ciudad de Valencia redactaron las Constituciones de lo que iba a ser la primera Universidad de Valencia, una institución autorizada por la Bula del 23 de enero de 1501, firmada por el papa valenciano Alejandro VI, y por el privilegio real de Fernando II el Católico, concedido el 16 de febrero de 1502.
A lo largo de más de quinientos años, el desarrollo de la Universidad de Valencia ha ido en paralelo al crecimiento de la ciudad, formando una parte inextricable de su trama urbana, generando espacios para la docencia, la investigación , la creación y difusión de cultura y ciencia, así como para la transferencia de conocimiento.
Inicialmente dedicada a los estudios de medicina, humanidades, teología y leyes, a lo largo de las dos últimas décadas ha experimentado un acelerado proceso de transformación y crecimiento, sin comparación con etapas anteriores. Este importante esfuerzo ha convertido a la Universidad de Valencia en una moderna universidad global, líder en la aplicación de las nuevas tecnologías y conectada con las principales redes internacionales científicas y de docencia.
Una amplia actividad docente e investigadora desarrollada en todas las áreas de conocimiento (ciencias básicas y experimentales, ciencias de la salud, ciencias de la educación, humanidades y ciencias sociales, económicas y jurídicas) y el compromiso con la excelencia han convertido a en la Universidad de Valencia en uno de los cinco primeros centros científicos españoles.
Más información en: https://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/universitat-valencia-1285845048380.html
Servicio de Deportes de la Universidad de Valencia
El Servicio de Deportes organiza y coordina las actividades físicas y deportivas que se llevan a cabo en la Universidad de Valencia. Su labor está fundamentalmente dirigida a los miembros de la comunidad universitaria aunque, en muchas de sus actividades, pueden participar todos los ciudadanos mediante el pago de las tasas establecidas.
La competición deportiva
Competición interna en deportes individuales y por equipos, con la participación de los miembros de la comunidad universitaria de todos los centros y con un carácter de esparcimiento.
Competición interuniversitaria entre las universidades valencianas: Campeonatos Autonómicos de Deporte Universitario
Competición interuniversitaria entre las Universidades españolas: Campeonatos de España universitarios.
Competiciones interuniversitaria entre las Universidades europeas.
Deporte de alto nivel, con los deportistas que poseen los requisitos.
Las actividades físico-deportivas
El Servicio de Deportes ofrece, entre otras, las siguientes actividades:
Acondicionamiento físico: mantenimiento, musculación, natación, pilates, spinning...
Actividades en el medio natural: golf, orientación, patinaje, piragüismo, surf, tiro con arco...
Artes Marciales Orientales: aikido, defensa personal para mujeres, kendo, karate.do, judo, taekwondo, kinomixi...
Actividades Salud y relajación: Xikung, estiramientos, yoga, taixi, masaje, relajación y automasaje, siatshu...
Actividades de expresión, danza y ritmo: aeróbic, aerobox, aeróbic-gac, bolliwood, capoeira, danza africana, danza contemporánea, danza clásica y neoclásica, danza oriental, flamenco, funky hip-hop, funky-jazz, hip-hop, lindy-hop. rock&roll, swing, sevillanas, salsa, tango, zumba...
Con el fin de ofrecer un tipo de deporte de cariz ludoeducativo, el Servicio de Deportes apuesta por una práctica deportiva planteada sin competición y tiene una serie de escuelas deportivas. Además se organizan actividades para la Nau Gran y para niños.
Gabinete de Apoyo al Deportista
Es un servicio enfocado a la vigilancia de la salud de deportista y la mejora de su rendimiento.
Otros ámbitos de trabajo
A destacar:
El Deporte Adaptado
Voluntariado deportivo
Más información en: https://www.uv.es/uvweb/servei-educacio-fisica-esports/ca/uvesports-1285868633352.html
Patrocina
Fundación Once
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de las personas con ceguera en Españahacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en la Fundación ONCE, a través de su Patronato, máximo órgano de gobierno, las principales organizaciones de personas con discapacidad de España. También forma parte de él el Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI), que agrupa a las principales organizaciones de personas con discapacidad de España, que representan a los 3,8 millones de personas con discapacidad y sus familias que existen en nuestro país.
La principal fuente de financiación de la Fundación ONCE para cada ejercicio proviene del 3% de los ingresos brutos obtenidos con la comercialización de los juegos de azar de la ONCE. Esta cifra supone un euro de cada tres de los que la ONCE dedica a servicios sociales.
Más información en: http://fundaciononce.es
Seguros RGA
Seguros RGA es la compañía de seguros del Grupo Caja Rural. Se creó en 1986 con el objetivo de proveer a los clientes de las Cajas Rurales de una oferta competitiva de seguros y planes de pensiones, que complementan la gama de productos bancarios a comercializar.
Seguros RGA comparte valores y ADN con las Cajas Rurales, por eso, valores tan importantes como el compromiso, el trabajo por una sociedad más igualitaria y la cercanía son el corazón de la compañía.
En el año 2013 Seguros RGA se convirtió en patrocinador oficial del equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA. A partir de ese año, tanto la aseguradora como la escuadra ciclista, empezaron a desarrollar su faceta más solidaria, una faceta que tenían ya muy desarrollada las diferentes Cajas Rurales que componen el Grupo Caja Rural.
Durante todos estos años, han sido numerosas las acciones solidarias desarrolladas por Seguros RGA, Grupo Caja Rural y el equipo ciclista. Gracias a todas estas acciones, que han tenido como plataforma de visibilidad la Vuelta a España, se han donado cerca de 650.000 euros a diferentes proyectos sociales, lo que ha hecho, por ejemplo, que el equipo destaque como el más solidario del pelotón. Una muestra más de que Seguros RGA, el Grupo Caja Rural y el equipo Caja Rural-Seguros RGA van más allá de su actividad y que valores como el compromiso y la ayuda a los demás son sus señas de identidad.
Más Información en www.segurosrga.es
Caixa Popular
Caixa Popular es una entidad con la misión empresarial de ser una banca cooperativa, valenciana, con valores, social y diferente, que invierte en la sociedad sus recursos y deja una huella social importante en el territorio valenciano. Entre sus principales actuaciones de Responsabilidad Corporativa figuran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el proyecto "Caixa Popular sin barreras" una apuesta por la igualdad de las personas donde uno de los temas destacados es el III Seminario Nacional de Deporte Inclusivo; y su Implicación Social, promoviendo la solidaridad y la igualdad a través de alianzas e iniciativas que contribuyen a dinamizar y mejorar la sociedad. Caixa Popular será la entidad que, junto a Seguros RGA y Fundación ONCE, apoyará la IV Edición de este Seminario Nacional, a celebrar en a Universidad de Valencia.
Más información en: https://www.caixapopular.es
Colaboran
Comité Paralímpico Español
El Comité Paralímpico Español se creó en 1995 y desde su constitución cuenta con la Presidencia de Honor de S.A.R. la Infanta Doña Elena. La Ley 10/1990 del Deporte reconoce al Comité Paralímpico Español la misma naturaleza y funciones que las del Comité Olímpico Español pero en el ámbito de los deportistas con discapacidad. Esta misma Ley declara al Comité Paralímpico Español entidad de utilidad pública.
Desde su creación, el Comité Paralímpico Español se configuró como el órgano de unión y coordinación de todo el deporte de personas con discapacidad en el ámbito del Estado Español, en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes.
Forman parte del Comité Paralímpico las catorce federaciones deportivas españolas con modalidades incluidas en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos, así como dos federaciones no paralímpicas, que cuentan con actividad de alta competición para personas con discapacidad. Todas ellas son quienes organizan el deporte de competición en nuestro país y cuentan, en total, con más de 13.000 deportistas afiliados.
Más información en: https://www.paralimpicos.es
FEDERACIÓN DE DEPORTES ADAPTADOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
La Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA) es una entidad privada sin ánimo de lucro formada por Deportistas, Técnicos, Jueces árbitros y Clubs Deportivos y tiene como finalidad el fomento y desarrollo de la práctica deportiva dentro del colectivo de personas con discapacidad física, parálisis cerebral, discapacidad auditiva, discapacidad visual y discapacidad física fisiológica u orgánica . En el organigrama de FESA están representadas las cinco divisiones/departamentos correspondientes a cada uno de los colectivos anteriormente citados.
La acción de la Federación comporta la organización de multitud de actividades en diferentes ámbitos de actuación : iniciación deportiva, competición, tecnificación deportiva-paralímpicos, formación, eventos deportivos especiales,…
FESA es una Federación con carácter Polideportivo y Pluridiscapacidad . Teniendo en cuenta todas las MODALIDADES DEPORTIVAS que practican cada uno de los grupos que conforman su estructura interna, podemos distinguir entre:
–deportes específicos: creados para grupos y tipos de discapacidad concretos (Ej. boccia, eslalon, goal-ball…).
–deportes adaptados: aquellos en los que una modificación del reglamento convencional hacen que puedan ser practicados por alguno de los grupos de deportistas representados en la Federación (Ej. baloncesto en silla de ruedas, natación, atletismo, vela, hockey en silla de ruedas eléctrica , tenis de mesa, esgrima, etc.).
Esto nos conduce a un acercamiento a cada una de las distintas Federaciones Deportivas de la Comunitat Valenciana, buscando la normalización, a través de convenios de colaboración en la organización de actividades relacionadas con la modalidad deportiva en cuestión.
Paralelamente al fomento promoción y desarrollo de la práctica deportiva a todos los niveles, FESA ha ido adquiriendo una gran experiencia , a través de los años, en gestión integral de Instalaciones Acuáticas/Deportivas , y al mismo tiempo está realizando una labor socializadora y comunitaria de personas con discapacidad, como integrantes de su plantilla de trabajadores, en aquellos perfiles en los que puedan desarrollar su labor, junto con el resto de profesionales.
Más información en: https://www.fesa.es/
CONFEDECOM
Confedecom está formada por un conjunto de federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana con el objetivo de promover, defender y representar al deporte federado. Entre otras funciones, Confedecom defenderá los intereses de las diferentes modalidades deportivas de las Federaciones que son miembros en el marco de sus respectivas competencias.
Más información en: https://confedecom.es/
COLEF Comunidad Valenciana
El COLEF CV es una Corporación de derecho público, constituida mediante el DECRETO 190/1990 de la Generalitat Valenciana, de 26 de noviembre. Está integrado en el Consejo COLEF de España. Figura inscrito en el Registro de Colegios Profesionales y Consejos Valencianos de Colegios Profesionales de la Generalitat Valenciana con el nº 72 de la sección primera.
Más información en: https://colefcafecv.com/
Colegio de Trabajadores Sociales
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia fue constituido en 1983 como un espacio de representación colectiva que actúa como voz y referente profesional y social del colectivo colegiado de trabajadores y trabajadoras sociales.
Entre las finalidades y funciones del Colegio destacan las siguientes:
Velar por la buena praxis de la profesión, fomentando las relaciones profesionales y ampliando nuestros conocimientos.
Reforzar el papel que desempeña el Trabajo Social en la sociedad, reafirmando nuestra intervención y reivindicando nuestra misión social en defensa de los derechos de las personas
Para conseguir los objetivos colegiales es fundamental garantizar una organización fuerte, y por eso, desde el Colegio se trabaja para potenciar la adhesión mayoritaria del conjunto de profesionales del Trabajo Social y para garantizar la interlocución con todos los agentes , públicos y privados, que gravitan en torno al bienestar social. Y ésta es una tarea de todas y todos.
Más información en: https://cotsvalencia.com/
Colegio de Terapeutas Ocupacionales
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.
Las y los terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de las personas para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación. Las y los terapeutas Ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las habilidades y los conocimientos para trabajar de manera individual o en grupos de población que sufren la afectación de una estructura corporal o función, debida a algún cambio de salud, y que por tanto hace que experimenten limitaciones en su participación.
La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ámbitos de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, reformatorios y residencias de ancianos. Las personas usuarias están involucradas activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos a la persona y medidos en términos de participación o satisfacción derivadas de su participación ocupacional.
Más información en: https://www.cotocv.es/