Presentación

Universitat de València

Valencia, España



La IV edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo se celebrará en las instalaciones del campus de Blasco Ibañez de la Universitat de Valencia. Las ponencias y mesas plenarias se harán en el salón de actos de la Facultad de Medicina, mientras que los talleres prácticos se realizarán en las instalaciones deportivas de la Universidad: Pabellón Universitario, pistas exteriores.

Facultad de Medicina - Sede Principal

Facultad de Medicina, Aula Magna 

Pabellón Polideportivo

Campus Deportes Blasco Ibañez

Mapa de la Universidad

 Objetivos

El Seminario Nacional sobre Deporte Inclusivo es un punto de encuentro anual en el que, profesionales de la educación, la actividad física, el deporte, otras profesiones, personas y entidades que intervienen en la vida diaria  de las personas con discapacidad, participan en el debate y analizan aspectos actuales para el desarrollo del deporte inclusivo. 

Las perspectivas académicas y de buenas prácticas profesionales se encuentran en este espacio formativo y de intercambio de experiencias en pro de la plena participación de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos y contextos de actividad física y deporte.

Este seminario trata de dar respuesta a diferentes retos y desafíos con relación a la práctica deportiva en las personas con discapacidad. En ese sentido, cabría destacar el artículo 30.5 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que defiende "participar en igualdad de condiciones con los demás en actividades recreativas de esparcimiento y deportivas". 

Por otro lado, la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte (1978-2015) de la UNESCO, postula qué "la práctica de la educación física y del deporte es un derecho fundamental de todos" . Por su parte, la Declaración de Berlín de la Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios (MINEPS V, 2013), concluye que "el acceso al deporte es un derecho fundamental para todos". En la misma línea, la MINEPS VI (2017) articuló el denominado Plan de Acción de Kazán, defendiendo firmemente el "desarrollo de una visión inclusiva de acceso al deporte". 

Además del alineamiento con estos postulados internacionales, el Seminario trata de contribuir a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, concretamente el #3 de Salud y Bienestar, #4 de Educación de Calidad, #10 de Reducción de las Desigualdades y #17 de Alianzas para Lograr los Objetivos.

 Destinatarios

-Altos cargos y personal técnico de administraciones y federaciones deportivas con competencias en la gestión del deporte inclusivo y/o para personas con discapacidad.

-Profesorado universitario con responsabilidades en materias relacionadas con la actividad física adaptada, el deporte Paralímpico o el deporte inclusivo.

-Profesorado de Educación Secundaria y Primaria con interés en conocer nuevas iniciativas y buenas prácticas en educación física inclusiva.

-Personal técnico de fundaciones y asociaciones relacionadas con la discapacidad y que incluyan en su programa actividades de ocio y tiempo libre. 

-Profesionales  de diferentes áreas del conocimiento, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupaciones, Animadores Socioculturales, Psicólogos, entre otros.

-Estudiantado universitario de los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, sin menoscabo de otro estudiantado con materias afines al deporte inclusivo y para personas con discapacidad.

-Personas con discapacidad con interés en la práctica deportiva.

 Mensaje de los Organizadores

Estimados colegas y amigos de la actividad física adaptada y el deporte para personas con discapacidad.

Es un gran placer invitaros a la IV edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo, que tendrá lugar en Valencia, en la Universitat de València, del 23 al 24 de febrero de 2023.

El Seminario Nacional de Deporte Inclusivo pretende reunir a una gran variedad de especialistas en Actividad Física Adaptada y el Deporte para Personas con Discapacidad para debatir y analizar aspectos actuales para el desarrollo del deporte inclusivo. El propósito de este Seminario es mostrar los últimos avances en una variedad de campos relacionados al deporte inclusivo, con un programa de día y medio en el que se abordan temas de interés actual como los retos del deporte inclusivo ante la nueva Ley del Deporte o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de llevar a cabo talleres prácticos de intercambio de experiencias.

Esperamos ofreceros un atractivo programa académico y técnico, invitándote a acompañarnos en nuestra universidad con la intención de intercambiar conocimientos, estimulando la interacción y el debate sobre los últimos retos a los que se enfrenta nuestra comunidad entorno al deporte inclusivo.

Consejo Asesor

Raúl Reina Vaillo

Catedrático de la Universidad Miguel Hernández

Alba Roldán Romero

Catedrática de la Universidad Miguel Hernández

Francisco Alós Alabajos

Director de RSC y Relaciones Institucionales Caixa Popular


Zuriñe Ibarra Ibaibarriga

Comité Paralímpico Español

Ramón Méndez de Vigo

Responsable de relaciones institucionales y RSC 

RGA Seguros

Comité Organizador Universidad de Valencia 

 Inscripción

Este seminario es gratuito y puedes seguirlo de forma presencial u online

El profesorado de EF de la CV puede hacer la inscripción a través de la web del CEFIRE de Valencia:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10910012

Completa el siguiente formulario de inscripción a continuación: