Ponentes
Ponentes Invitados:
Maurice Eckhard
Deportista paralímpico español en las modalidades de ruta y pista. Ha participado en cuatro Juegos Paralímpicos, ganando una medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012 en la prueba de contrarreloj individual. Ha sido en tres ocasiones campeón del mundo en distintas modalidades de ciclismo. También es Licenciado en Ciencias de la AF y el Deporte y, en la actualidad, es Doctorando y docente universitario de deporte adaptado e inclusivo.
Javier Monforte
Javier Monforte es doctor en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Valencia, donde actualmente trabaja como profesor. Anteriormente, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Durham e hizo estancias en la Universidad de Birmingham y de Sheffield. Javier estudia la promoción de la actividad física entre personas con discapacidad desde una perspectiva cualitativa. Su producción investigadora ha sido reconocida por la European Federation of Adapted Physical Activity y la International Society of Qualitative Research in Sport and Exercise.
José Luis Hernández
José Luis Hernández tiene una dilatada experiencia académica como profesor del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid (1969-1994), como subdirector General del Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte en el Consejo Superior de Deportes (1994-2001) y posteriormente en la Subdirección General que gestionaba los programas de formación y ayudas a la investigación en la Dirección General de Universidades (2001-2016).
Es el presidente del Club de Bádminton Chamartín de Madrid, que es impulsor de la práctica inclusiva en el bádminton desde 2009. También ha sido el director técnico del proyecto “Badminton for All - European Network for the Promotion of Inclusive Badminton” dentro del programa europeo Erasmus+.
En los últimos años, el Club ha recibido varios reconocimientos por su modelo de actividad inclusiva, siendo en el año 2021 el ganador de la tercera edición de los Premios al deporte inclusivo de la asociación PROMIS dentro de la categoría "Ecosistema deportivo".
Alba Roldán
Profesora Ayudante Doctor en Actividad Física y Deporte Adaptado en los Grados de Ciencias del Deporte y Terapia Ocupacional (Universidad Miguel Hernández - UMH).
Investigadora del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la UMH.
Representante de la Unión Europea en la International Federation of Adapted Physical Activity (IFAPA).
Secretaria de la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad TEMPE-APSA y coordinadora asignatura de Actividad Física Aplicada.
Daniel Martos
Licenciado y Doctor en Educación Física por la Universidad de Valencia. Profesor Titular del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la misma universidad. Su docencia versa sobre temas relacionados con la diversidad, la inclusión y la innovación docente, siempre con las pedagogías críticas y la justicia social presente. En relación con la investigación, sus intereses se asocian a la investigación cualitativa y narrativa. Cuenta con medio centenar de publicaciones, entre artículos y capítulos de libro, entre los que destacan aquellos en los que se desarrollan propuestas críticas y provocativas en Educación Física. Coordina desde sus inicios el Seminario de Educación Física crítica Soca-rel y ha sido editor, entre otros, del libro 'Educación Física como herramienta para la transformación social', de la editorial INDE.
Raúl Reina
Vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Catedrático de Universidad en Actividad Física y Deporte Adaptado en la UMH
Presidente electo de la European Federation of Adapted Physical Activity (EUFAPA)
Presidente de la Comisión de Clasificación del Comité Paralímpico Español
Jefe de Clasificación de la Federación Internacional de Fútbol de Parálisis Cerebral (IFCPF)
Co-director de la Cátedra de Accesibilidad y Entorno Inclusivo Francisco Carreño
Nuria Caus i Pertegaz
Directora. IES La Creueta. Onil. 2017-Actualitat.
Funcionaria de Carrera. Cuerpo: educación secundaria. Especialidad: educación física.
Profesora. Dep. Fam. Profesional Actividad Física y Deportiva. IES La Creueta. 2009 – 2020. Docencia en ciclo de grado medio y superior de la Familia Profesional vinculados con la actividad física y las personas con discapacidad.
Profesora. Universitat d’Alacant. 2008 – 2017. Docencia en actividad física adaptada. Grado CAFD. 2008-2017.
Àlex Castan
Doctorando en Psicologia de la Salud y el Deporte por la UAB, Àlex es diplomado en Fisioterapia y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ambas titulaciones por la Universitat Ramon Llull. Es Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva por la UAB.
Desde el año 2007 trabaja en el Institut Guttmann para la promoción del deporte adaptado y la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades físicas y deportivas tanto en el medio natural como en el entorno comunitario.
Es coordinador del Sports&Life, iniciativa de propuestas de actividades deportivas, culturales y sociales para todos, e instructor en el proyecto Vida Activa (Programa de Empoderamiento, Entrenamiento Comunitario y de Iniciación a la Vida Independiente).
Laura Simón
Diplomada en Enfermería y Graduada en Ciencias de la Actividad Física ydel Deporte. Autora de la Guía para la promoción de actividad física en personas con trastorno del espectro del autismo. Con experiencia profesional en el ámbito sanitario, universitario (técnico de investigación) y educativo (profesora de formación profesional en la rama sanitaria y docente de Educación Física en ESO y Bachillerato). En la actualidad, ejerce como profesora de Educación Física en el IES Clara Campoamor Rodríguez (Zaragoza).
Laura Tomàs
Educadora Social y Maestra de Educación Física con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de programas socioeducativos utilizando el juego, la actividad física y el deporte como herramientas de intervención social para la inclusión.
Actualmente, es miembro del Grupo de seguimiento del programa "L'Esport Inclou" de Barcelona y del Grupo de Estudio del ICE de la Universidad de Barcelona: "Educación Física e Inclusión del alumnado con discapacidad".
Fue educadora del programa "JUGUEM!", proyecto pionero de inclusión de niños con pluridiscapacidad en la práctica de actividades físicas y de iniciación deportiva.
Durante los últimos 13 años, ha combinado su labor como maestra de Educación Física con la implementación de Encuentros Socio-deportivos entre alumnado universitario y colectivos en situación de riesgo de exclusión social.
Sabina Barrios
Sabina Barrios es Doctora en Psicología por la Universidad de Extremadura, donde actualmente trabaja como profesora. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Diplomada en Terapia Ocupacional, es también Experta en Psicomotricidad y Desarrollo Infantil así como especialista en la intervención en los Trastornos del Espectro Autista. Fruto de su experiencia, es autora de diversos artículos de investigación sobre estas temáticas.
Aitor Canibe
Aitor Canibe es Licenciado en CCAFYD con dos Máster sobre gestión deportiva. Tiene una amplia trayectoria profesional en el ámbito en diferentes instituciones de relevancia nacional e internacional, siendo actualmente Subdirector General de Promoción e Innovación Deportiva del Consejo Superior de Deportes.
En enero de 2008 llegó al Consejo Superior de Deportes como Jefe de Servicio del Deporte Escolar y Universitario y, en 2014, pasó a ser Jefe de Servicio de Deporte Paralímpico. Entre octubre y noviembre de 2012, ocupó la subdirección general de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico, en régimen de suplencia.
Es vicepresidente de la Federación Europea de Deporte Universitario y fue vicepresidente del Comité de los Campeonatos del Mundo Universitarios de la Federación Internacional de Deporte Universitario.
Fátima Cao
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Fisioterapeuta, especializada en terapia manual y en neurorrehabilitación. Directora Técnica de Doma Paralímpica de la Real Federación Hípica Española, responsable nacional de clasificación de la discapacidad para el deporte hípico y presidenta de la comisión de inclusión de la RFHE. Miembro del Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español y Presidenta de la Asociación Hory de Equitación Terapéutica. Docente y clínica.
Mónica Chanzá
Profesora de Educación Física desde 2006. Actualmente, profesora a en el IES Serra d’Irta (Alcalà de Xivert).
Col.legiada núm. 55565 y coordinadora de la comisión de Educación del COLEF CV.
Actualmente, en su centro, desempeña las funciones de:
Coordinadora del PEAFS del centro “S’activa l’Irta” (proyecto de fomento de la actividad física, el deporte y la salud). Premio "Dia de l’Esport 2021".
Coordinadora de Sostenibilidad. Premio EAR de la Comunitat Valenciana 2021.
Coordinadora de proyectos europeos Erasmus +.
Gabriel Calvo
Estudiante de doctorado en el programa de Estadística y Optimización de la Universitat de València. Es integrante del Levante UD Masclets, equipo de powerchair hockey, disciplina que practica desde los 7 años. Además, ha participado en varios campeonatos internacionales con su equipo (International GP Bulls Powerchairhockey Tournament del 2015, en Eindhoven, Holanda), con la selección española (IWAS Electric Wheelchair Hockey Qualifying Tournament 2011, IWAS Powerchair Hockey European Championship 2016, IWAS Powerchair Hockey Qualification tournament 2019 y el Powerchair Hockey World Championship 2022) y a nivel individual (2on2 Champions Challenge 2018).
Gabriel Fernández
Diplomatura en Magisterio especialidad en Educación Física
Grado en Educación Primaria
Máster en Educación y Comunicación en la Red
Entrenador nacional de baloncesto
Coordinador del Seminario Inter-centros de Educación Física en centros específicos
Miembro del seminario “Escola Activa”: estratègies de promoció d’estils de vida actius (EVA)
Maestro en activo del sistema educativo público Valenciano
José Luis Romero
Licenciado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Asociación TetraSport, proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, desde el ámbito de la actividad física y del ejercicio físico.
Gabriel Melis
Licenciado en Educación Física por la Universitat de València. Presidente de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana (FESA). Tiene una amplia formación y trayectoria de gestión en el ámbito del deporte adaptado, habiendo sido Director Técnico de FESA, Director del Programa Hospi Esport de FESA o coordinador autonómico del Programa “Deporte para personas con discapacidad psíquica Special Olympics” desarrollado per la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Psíquica de la Comunidad Valenciana.
Miguel Ángel López
Licenciado en CC.EE y psicomotricista. Trabaja desde hace 38 años en el CPCI de la Cruz Roja en Valencia, centro que da una respuesta educativa a personas con PC y daño cerebral adquirido entre los 3 y 21 años. Entrenador Nacional de Boccia, Coordinador Nacional de Boccia entre 1998 y 2008 y Seleccionador Nacional de Boccia en varios periodos y etapas. Formó parte de la selección nacional de Boccia entre 1996 y 2014, participando en 6 Paralimpiadas. Clasificador Internacional de Boccia desde 2014. En el año 1996, junto a un grupo de amigas y amigos, funda el Club Deportivo Amics de la Boccia, al que sigue vinculado en la actualidad.
Luis Leardy
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1993), comenzó a trabajar como periodista en la Agencia Servimedia ese mismo año 1993. En 1997 pasó a ser jefe de prensa de la Fundación ONCE, dentro del Gabinete de Comunicación de la ONCE, y en 2001 regresó a Servimedia como redactor de información política, llegando a ocupar también el cargo de editor en la agencia de noticias.
Desde 2005 es director de Comunicación y Relaciones Externas del Comité Paralímpico Español, entidad con la que siempre ha tenido vinculación, ya que ha sido responsable de prensa del Equipo Español en todos los Juegos Paralímpicos de Verano y de Invierno desde 1996 hasta la actualidad, es decir, siete Juegos de Verano (Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) y seis de Invierno (Nagano 1998, Salt Lake City 2002, Turín 2006, Vancouver 2010, Sochi 2014 y Pyeongchang 2018).
Como nadador paralímpico participó en los Juegos de Seúl 1988 (donde logró tres medallas de oro y una de bronce) y en los de Barcelona 92 (donde consiguió tres diplomas paralímpicos).
Diego López Pueyo
Diplomado en Relaciones Laborales y Licenciado en Ciencias del Trabajo. Trabaja desde 2016 como técnico responsable del servicio de Ocio Inclusivo y Respiro Familiar en la Asociación Autismo Huesca. Con experiencia profesional en el campo de la educación no formal como docente de certificaciones vinculadas al trabajo con personas con discapacidad.